top of page
Buscar

Pintura Académica en México:

  • 2 abr 2018
  • 2 Min. de lectura

Gran factor en la formación de la Identidad Nacional

La matanza de Cholula (1877), Felix Parra.

En la segunda mitad de siglo XIX, la pintura seguía las pautas del arte europeo y la mayoría de los artistas se formaron en la Academia de San Carlos, fundada un siglo antes. Es un arte con el que las clases altas tratan de educar al pueblo mediante pasajes de la historia, no en todos los casos por supuesto, también tenemos escenas cotidianas, retratos de personajes o del propio paisaje. Este arte remite a una estética más bien clásica aunque sin llegar a tanto perfeccionismo, es elitista por supuesto en algunos casos, pero tampoco engreído; basado en estatutos de belleza y una fuerte carga teórica detrás como sustento.


Los temas pictóricos favoritos a finales del siglo XIX fueron los religiosos, mitológicos e históricos, el retrato y mas que nada el paisaje.


México tuvo su primer movimiento romántico en torno a la independencia y se expreso en formas neo clásicas, los artistas extranjeros buscaban dar a conocer la vida, costumbres, paisajes, intereses económicos, etc. A medida que avanzo el siglo, el romanticismo se agudizo en la pintura.


Las obras de Velasco introdujeron a México por entero en el panorama de la pintura. Por otro lado floreció la llamada pintura “popular” que surgía con espontaneidad y dependía según las habilidades de los autores. El movimiento romántico introdujo el gusto por lo medieval y lo misterioso, así como el amor por lo pintoresco y lo sublime de la naturaleza. Se dio rienda suelta a la imaginación individual y a la expresión de la emoción y del estado de ánimo, desbancando al enfoque intelectual razonado de los neo-clasicistas. En general, los pintores románticos preferían las técnicas coloristas y pictoricistas al estilo neo-clásico, lineal y frío.

 
 
 

Entradas recientes

Ver todo
Patrimonio Cultural:

Riesgos de deterioro y destrucción del patrimonio cultual en el contexto de la globalización: En México contamos con un enorme diversidad...

 
 
 

Comments


© 2023 by The Artifact. Proudly created with Wix.com

bottom of page