top of page
Buscar

Patrimonio Cultural:

  • 4 abr 2018
  • 2 Min. de lectura

Riesgos de deterioro y destrucción del patrimonio cultual en el contexto de la globalización:


En México contamos con un enorme diversidad cultural que se fue construyendo desde hace miles de años con la Conquista Española y la mezcla de culturas en las que también se considera Europa, así como la ideología a la que México se enfrentó, esto llevo a una división de identidades producto de las desigualdades sociales y étnicas a las que; hasta la actualidad México se enfrenta.

Si bien, el patrimonio cultural dependen del origen étnico, nivel socioeconómico, territorio, lengua, etc. además de lo que el estado impone como patrimonio nacional. Sin embargo existen obras, hechos, historia, costumbres, tradiciones, etc. que nos hacen identificarnos con un grupo de personas en el territorio en que vivimos, y esto nos distingue como una nación; llena de historia y de cultura. Por ello es importante reconocer los diferentes aspectos que conforman nuestro patrimonio y además pensar en cómo podemos contribuir al fortalecimiento de la identidad en nuestro país creando enlaces entre comunidades.

Por otro lado, actualmente estamos viviendo un proceso de globalización, que si bien nos ayuda teniendo mejores y más herramienta, nuevos flujos y relaciones para nuestro desarrollo, cada vez influye más en las naciones y crea nuevos criterios que influyen y se imponen a una nación.

Si en una nación no existe la identidad compartida y el reconocimiento cultural y de la pluralidad, no se puede hacer frente a lo que se impone en el exterior, y la nación se vuelve más vulnerable a que los aspectos del exterior influyan sobre su cultura, y en vez de informarnos relacionarnos con otras culturas, las introducimos a la nuestra, prefiriendo otras costumbres, obras, ideologías, etc. que sustituyen a las nuestras y hacen que poco a poco las nuestras vayan siendo olvidadas, o con el tiempo la población ya no le da importancia y esto desencadena un proceso de destrucción y deterioro del patrimonio cultural.

A pesar de esto, más allá de las diferencias y divisiones, se pueden encontrar puntos de coincidencia y elementos compartidos con otras culturas, que podemos aprovechar para construir un patrimonio común que incluya a las identidades colectivas que conforman a la nación de México, respetando la identidad frente a la nación y frente al mundo globalizado.

El reconocimiento de la diversidad cultural nos permitirá tener una sociedad menos dividida capaz de hacer frente a la imposición de valores, mercantilización de la cultura y la destrucción del patrimonio.


 
 
 

Entradas recientes

Ver todo

Comments


© 2023 by The Artifact. Proudly created with Wix.com

bottom of page