Pintura Académica:
- 1 abr 2018
- 1 Min. de lectura
Se trata de aquella técnica de pintura que parte del academicismo siguiendo un método especifico para llevar a cabo su composición y realización basándose en las normativas de una institución con un lugar y una época especifica.
Se basa en dos principios:
-Racionalidad: considerando la técnica fina como una disciplina intelectual, que implica un alto grado de la razón, llevando a cabo una planificación perfecta.
-Mensaje: la idea era que la pintura de historia eran las mejores plataformas para comunicar mensajes infatuados.

Reglas básicas
Esta corriente tenia como base varias reglas, a continuación se en lista algunas de ellas:
-Los artistas deberían utilizar el prototipo ‘idealizado’ en lugar de formas excesivamente realistas.
-Los cuadros de historia deberían representar personas en traje histórico.
-Las reglas complejas rigen el uso de la perspectiva lineal y escorzo, de acuerdo con la teoría renacentista.
-Los colores brillantes deben utilizarse con moderación.
-El color debe ser naturalista.
-La superficie de la pintura debe ser suave.
Comments